![]() |
Prótesis de superficie de cadera | ![]() |
||
Sobre
el autor Jose Francisco Sánchez Mateo HOSPITAL LLUIS ALCANYIS XATIVA (VALENCIA) -------------------------------- HOSPITAL 9 DE OCTUBRE VALENCIA |
Una
nueva opción en artroplastia de cadera
LA PROTESIS DE CADERA TRADICIONAL
La prótesis total de cadera, tal como la conocemos ahora tiene una
historia de 50 años, desde los primeros desarrollos, a finales de los
años cincuenta, por Sr. John Charnley. Actualmente los motivos más
frecuentes que llevan a muchos pacientes a
recibir una prótesis de
cadera son la artrosis primaria, las
artritis de origen
infeccioso o reumático, los trastornos
de crecimiento y congénitos,
(las displasias),los
traumatismos y los transtornos del
riego
sanguineo en el
adulto (osteonecrosis) o
del niño (Perthes),
deslizamiento epifisario, etc. El
deterioro de la superficie
articular produce dolor y anquilosis progresivos
que finalmente llevan
a incapacitar a
las personas que los padecen tanto para sus actividades
laborales como en sus actividades
recreativas y familiares.
La mayor parte de pacientes que se someten a un reemplazo protésico de cadera tienen entre 60-70 años, pero un buen número de ellos son más jóvenes, (40-60). Las prótesis totales tradicionales de cadera que se colocan habitualmente sustituyen la cabeza femoral (bola) y la mayor parte del cuello del fémur por un implante con un amplio anclaje en la díafisis (canal o tubo óseo. En la radiografía superior podemos ver una prótesis de cadera clásica y en el lado contrario una prótesis de superficie.
Existe hoy amplio reconocimiento y experiencia sobre el buen resultado que han tenido las prótesis tradicionales de cadera, que, de hecho, constituyen uno de los mayores avances de la medicina de los últimos siglos, pero también han ido emergiendo a lo largo de estos años los problemas de la duración de estas prótesis y, en consecuencia, de los necesarios recambios. Especialmente se han ido haciendo evidentes los peores resultados en gente más joven. Esto se debe a que cada vez es más frecuente que un paciente joven se vea obligado a someterse a lo largo de su vida a sucesivos recambios de prótesis; siendo cada uno más difícil, más agresivo y más arriesgado que el anterior.
LAS NUEVAS PROTESIS DE SUPERFICIE METAL-METAL
Con la idea de disminuir al mínimo la agresividad de los reemplazos protésicos, sobre todo en pacientes jóvenes se han desarrollado en años más recientes las prótesis de resuperficialización metal-metal. Estas nuevas prótesis, a diferencia de las tradicionales, no emplean poletileno (un plástico que se desgasta, tiene efectos tóxicos y limita la duración de los implantes). Esto las hace idóneas para pacientes varones menores de 70 años y mujeres menores de 65 (sin osteoporosis). Constituyen, por su diseño y mecánica un gran avance por su mayor duración, menor frecuencia de dislocaciones y fundamentalmente por conservar hueso en vista a posibles revisiones, (reintervenciones y recambios protésicos)
Denominadas como "hip resurfacing" o protesis de superficie o resuperficialización, no están indicadas en todas las caderas, ya que su anclaje en un hueso muy deformado u osteoporótico es hoy por hoy muy inseguro, pero si son una alternativa muy deseable en un 10-20% de los pacientes, y especialmente en personas jóvenes que quieren mantenerse activas (deportes) y prevenir problemas en una futura cirugia de revisión. Por otro lado el procedimiento quirúrgico es técnicamente más exigente para el cirujano.
PREGUNTAS FRECUENTES:
¿cuanto tiempo duran estas prótesis? Las prótesis metal-metal se vienen implantando desde hace 10 años, por lo que no está demostrada su duración. Esto ocurre con cualquier avance o novedad, pero lo que sí sabemos es que las prótesis con polietileno tienen una duración limitada a 12-15 años. Se cree que las resurfacing metal-metal no tienen esta "caducidad" por su menor desgaste y pueden durar 20-30 años ( no se sabe) y con esta expectativa se están colocando de forma creciente en todo el mundo llegando a 90.000 implantes en la actualidad (en un solo Hospital británico se han colo-cado 4.000).
¿por qué mi médico me aconseja esperar? Es comprensible la actitud de un buen número de cirujanos que prefieren lo seguro y probado a lo novedoso. Pero esta posición va cambiando conforme se evidencia que éstas nuevas prótesis son aprobadas por exigentes agencias de control sanitario como la FDA en EEUU; asimismo la mayoría de grandes marcas de prótesis tienen su modelo y va creciendo el porcentaje de cirujanos entrenados en el nuevo procedimiento (más dificil tecnicamente). La bibliografía en revistas especializadas crece exponencialmente mostrando excelentes resultados.
¿cual es la situación en España y concretamente Valencia? En España comenzaron a colocarse hace 5-6 años. En Valencia hace 2-3 años. El Hospital de Xátiva, en el que trabajo ha sido pionero en esta técnica. Actualmente está disponible en el Hospital 9 de Octubre de Valencia y en Hospital Aguas Vivas (situado entre Alzira-Tabernes). |
Blog personal del autor, (consultas, preguntas frecuentes, foro) "Mi cadera" en Trauma Ortopedics Documento de consentimiento informado (SECOT) Smith Nephew's Birmingham Hip Resurfacing System Eheads Virtual Hip Replacement Surgery Simulator S.E.C.O.T, (Sociedad española de Cirugía Ortopédica y Traumatología
|
||